jueves, 21 de junio de 2012


== GASTRONOMÍA  DEL MUNICIPIO GUANTA ==

El Municipio Guanta ubicado en el Estado Anzoátegui, Venezuela bajos las coordenadas noreste de Anzoátegui, a unas 5 millas de Puerto La Cruz. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur y al oeste con el Municipio Sotillo y al este limita con el Estado Sucre. Tiene un área de 67 km² y una población de 27.145 habitantes (censo 2001) y junto con Barcelona, Puerto La Cruz y Lechería, conforma una conurbación de más de 400.000 habitantes. Se encuentra a 14 msnm y es capital del municipio homónimo.



Es una región montañosa de bosque sub-húmedo con temperaturas promedio de 12º C y la zona norte costera y oeste es semiárida presenta un clima cálido de unos 27ºc. En todo el municipio se presentan precipitaciones con una media anual 624 m.m


Su Gastronomía se basa en la mayoria en alimentos Marinos,por ser una ciudad Costera.
La naturaleza  ha brindado a el Municipio Guanta de una variedad de alimentos naturales para consumir que ayudan al pueblo pesquero a mantener su cuerpo sano y en forma, manteniéndolo muchas veces libre de enfermedades. Sin duda alguna, uno de los alimentos más beneficiosos para el cuerpo humano  son los frutos del mar, que son bastante nutritivos y de gran calidad, además de sabrosos.



entre la gran Variedad de pescados tenemos:
Atún
Pescado de mar o agua salada.Es de color negro azulado por el lomo y gris plateado por el vientre. Su tamaño varía de 2 a 5 metros en edad adulta. Su piel es lisa. El atún fresco se prepara en filetes, emparrillado, braseado, asado y en su forma más usual: en conserva al natural o en aceite. Gran pescado de carne muy roja y de gusto fuerte. La variedad llamada bonito es mucho más fina. Su época, en verano.
atun 300x139 Los tipos de pescados


Bagre
Pescado de río o agua dulce. Pescado alargado, de piel lisa o viscosa, su cabeza es grande y achatada, su color y tamaño es variado, de carne amarilla. Se usa en filete, guisado, poché, fumet.
bagre 300x139 Los tipos de pescados


Machuelos
Pescado de mar o agua salada. Es semejante a la sardina, pero un poco más grande. Su carne es de color pardo con muchas espinas. Se conserva por mucho tiempo fileteado, salado y en aceite.

Caballa
Pescado de mar o agua salada. Tiene piel lisa, color azul, carne aceitosa, de color rosado, es firme y de muy buen sabor. Se utiliza en conserva, fresco, en filetes.
caballa 300x139 Los tipos de pescados


Catalana
Pescado de mar o agua salada. Es de piel roja y gruesa, con pequeñas escamas, carne blanda, ojos grandes. Uso: Grillé.
catalana 300x139 Los tipos de pescados

Carite
Pescado de mar o agua salada. Su cuerpo es fusiforme de cabeza alargada. Su piel sin escamas es de color gris oscuro. Su carne es blanca grisácea. Su preparación en sancocho, frito, escabeche, etc.
carite 300x139 Los tipos de pescados


Carpa
Pescado de río o agua dulce. Es un pez que puede vivir muchos años, logra alcanzar un peso de veinte kilos, de piel con escamas de color variado, su carne es firme, rosada, con muchas espinas. Se utilizan en filete, braseado, relleno.
carpa 300x139 Los tipos de pescados

Cazón
Pescado de mar o agua salada. Pequeño tiburón, de piel áspera, color grisáceo. Uso: Guiso, desmechado, relleno.
cazon 300x139 Los tipos de pescados


Pez Morena
Pescado de mar o agua salada. Cuerpo redondo y alargado como la anguila, carne firme, de distintos colores. Uso: Sopa,guiso, braseado.
congrio 300x139 Los tipos de pescados


Curbina
Pescado de mar o agua salada. De cuerpo alargado, piel con escamas plateadas, carne tierna. Uso: Sopa, ceviche, mousse.
curbina 300x139 Los tipos de pescados


Dorada

Pescado de mar o agua salada. Pescado muy fino; se sirve entero o se guisa cortado en rodajas.
dorada 300x160 Los tipos de pescados

Esturión
Pescado de río o agua dulce. Es un pez muy codiciado por sus huevos para el caviar, puede alcanzar hasta seis metros de longitud, de carne firme y blanca, de textura apretada. Se usa en filete y ahumado.

Mariscos como:
pepitona
camarones
almejas
calamares
Pulpo
mejillones
cangrejos
entre muchos.

'''EL ENTIERRO DE LA SARDINA TRADICION GUANTEÑA'''

Esta celebración se lleva a cabo el Miércoles de Ceniza como culminación del ciclo carnavalesco, y consiste en la representación cómica de un cortejo fúnebre hacia el mar, donde es enterrada la sardina. Forman parte de este cortejo el Fiscal, que abre paso a la carroza, seguido por el Sacerdote y Monaguillo con la estructura en la que va la Sardina, hecha de cartón.


==SARDINA Y MACHUELOS CAMPESTRE  ==

Alimento muy popular en el Municipio en las areas costera y Montañosa forma parte d la Dieta del Guanteño Criollo pues poseen Acidos Grasos Omega3 ,abundante proteinas,vitaminas,A,D y E,Minerales ,FOSFORO,CALCIO,HIERRO ZINC ,YODO etc.

Sardinas y machuelos en brasa o en parrilla con casabe u ocumo sancochado con platano a la brasa de leña,tomate y cebolla como ensalada y de bebida jugo de papelon con limon.


'''COSTUMBRES TIPICAS DEL MUNICIPIO GUANTA'''

== Platos tipicos en epoca de Semana Santa ==

Siendo la Conmemoracion de la Pasion ,Muerte y Resurrecion de Jesus,se realiza diversar muestras Religiosas,entre las que implica el respeto por los alimentos durante esta epoca de la Semana Mayor el pueblo Guanteño solo consume Alimentos Marinos siendo el mas popular  CUAJADO DE CAZON y la SOPA DE SARDINA .


El Cuajado Es Un Plato Típico De La Republica Bolivarina De Venezuela, El Cual Se Trata De Una Tortilla Elaborada Con Pescado, Huevos, Y Aliños. Se Realiza Durante La Semana Santa, Puede Ir Acompañado De Arroz, Casabe, Caraotas, Frijol Y Platano.Es Un Plato Que Se Sirve Con Un Buen Vino, Cerveza,O El Tradicional Jugo De Guayaba O Naranja.


[[File:CUAJADO DE CAZON GUANTEÑO.png|thumb|Add caption here]]

=== PLATOS TIPICOS NAVIDEÑOS GUANTEÑOS ===
Se puede afirmar que la mesa navideña expresa la mayor unidad y la mejor expresión de la cocina DEL Municipio. Por varias razones. En primer lugar, porque la cena navideña y de fin de año son el gran momento de reunión familiar.

[[File:NAVIDAD GUANTEÑA.jpg|thumb|Add caption here]]

No existe ninguna otra época del año en la que prácticamente todos los Guanteños, de todas las regiones y clases sociales, se reúnen los mismos días y más o menos a la misma hora para cenar los mismos platos, la hallaca, el pernil, la ensalada de gallina, el pan de jamón y el dulce de lechosa o torta negra en un orden mas o menos similar




de igual forma se destacan en gastronomia Terrestre,ingredientes provenientes de la tierra cultivada obteniendo asi hermoso platos que forman parte de la cultura Guanteña

entre sus recetas destaca:FRUTOS TROPICALES COMO LA LECHOSA,EL CAMBUR,COCOS,CIRUELAS ,JOBOS,MANGOS,GUANABANA,ENTRE MUCHOS.pues la mayoria Proviene de los cultivos cercanos a la CAPITAL GUANTEÑA,ya que aparte de la pesca artesanal su pueblo se destaca por el arte de cultivar en pequeños Conucos en las adyacensias de los caserios del Parque la Sirena entre el 3 al 5 paso de agua encontraran a su gente amena y cordial.

La lechosa es un milagro natural por sus propiedades curativas. Comerla, o ingerirla licuada contrarresta inflamaciones en el hígado, riñones y ovarios. La lechosa se destaca por sus diversas bondades alimenticias y curativas.

El mayor y principal aporte que proporciona es su abundancia de papaína, una enzima capaz de descomponer las proteínas en trozos más pequeños, por lo que produce un efecto activador de la digestión, además de metabolizar grasas y almidones, explica la investigadora y consultora de salud Dulce Ureña.

==== RECETA DULCE DE LECHOSA VERDE GUANTEÑA ====

[[File:DULCE DE LECHOSA GUANTEÑA.jpg|thumb|Add caption here]]

INGREDIENTES
•    2 kg. de lechosa muy verde
•    27 tazas de agua
•    1/2 cucharada de bicarbonato de sodio
•    1 1/2 kg. de papelón
•    1/2 kg. de azúcar
•    clavos de especias

PREPARACION
La lechosa verde se pela, se le quitan las semillas y se corta en tajadas muy delgadas. Antes de cocinarla debería colocarse extendida sobre una tabla y ponerla al sol durante varias horas, de ser posible un día entero.
En una olla grande, preferiblemente de acero inoxidable se pone la lechosa con suficiente agua que la cubra. Se agrega el bicarbonato. Se hierve y se cocina tapada a fuego fuerte por unos 2 a 3 minutos. Se cuela en un colador de alambre, se lava muy bien con agua fría corriente y se pone aparte.
En una olla grande se ponen 15 tazas de agua con el papelón y el azúcar. Se hierve y se cocina por 15 minutos. Se le agrega la lechosa y los clavos. Se hierve y se cocina destapado por una hora y media hasta que el almíbar se ponga grueso (no demasiado), y las tajadas de lechosa estén brillantes y con aspecto de ser translúcidas. Se retira del fuego, se eliminan los clavos y se deja enfriar en la misma olla.El dulce de lechosa pasa a envases, o dulceras de vidrio y se mete en la nevera donde se puede conservar por 2 meses.

'''''''''FERIA DEL COCO'''''''''

La historia de Guanta está conectada con el cultivo y procesamiento del coco, rubro altamente arraigado a su gente, hasta el punto que por tradición aún persiste el  lema popular "A Guanta se va por coco", el cual no ha podido ser sustituido, ni borrado por el proceso de transculturización. Lo vital es que esta costumbre  se vincula con el pasado de este  estratégico valle.

La alcaldía del municipio Guanta,bajo la Direccion u mandato de Doctor
 Luis Cardozo Belizario, el Instituto de Turismo (Imaturg)
y el Fondo microfinanciero (Fondeguanta), en una alianza  por mantener el gentilicio y las costumbres del pueblo decretaron en el '''Año 2007''' institucionalizar en su primera Edición, la Feria del Coco,  como parte del Patrimonio Cultural y Turístico del municipio.






OBJETIVOS GASTRONOMICOS CULTURALES DE ESTA FERIA.

Con el Objetivo Primordial de Manifestar las tradiciónes del Pueblo Costero ,Agricultor que vivian de la Siembra del coco y de igual forma su vinculación social, económica y cultural,se llego a la invalorable conclusión de que esta actividad ha tenido sus propias relaciones de identidad, al mezclarse nuestras Raices a través de grupos étnicos  de origen africano, europeo y criollo.

[[File:BESOS DE COCO.jpg|thumb|Add caption here]]

Bajo este fruto (Coco) se elaboran diferentes recetas que han pasado de generaciones en generaciones pues la Historia Cultural de Guanta predonima como Ingrediente Principal el coco.formando platos que alegran el paladar de los lugareños y Visitantes tales como:

'''POSTRES'''
* CONSERVA DE COCO
* BESOS DE COCO
* ARROS CON COCO
* QUESILLO DE COCO
* TORTA DE COCO
* HELADOS CASEROS DE COCO

[[File:ARROZ CON COCO -CONSERVA DE COCO.jpg|thumb|Add caption here]]


'''PROPIEDADES DEL AGUA DE COCO'''
El coco es un alimento muy Nutritivo, aporta una gran cantidad de sales minerales, fibra y es la fruta con mayor valor calórico que existe. Las propiedades del agua de coco son altamente beneficiosas para la salud.














'''RECETA:
PEPITONAS CON ARROZ  A LA GUATEÑA'''

Ingredientes:
500 gr de Arroz
500gr de Pepitona
1Pimenton verde
1 Pimenton Rojo
1cebolla
4 dientes de ajos
1 Rama de Cebollin
50 gr de Uvas pasas
50 gr de Aceitunas
200 gr de Guisantes
Sal,Pimientam al gusto
1 Cubito Maggi
Salsa de Soya,Inglesa
3 Cda de Aceite.
Preparacion.
Cortar bien picadita la Cebolla,de igual forma pero en corte Juliana picar el cebollin y los pimentones.
Aparte pre-calentar en una olla el Aceite y colocar las cebolla,una Vez refogadas se le agrega los pimentones , cebollin y el ajo picadito.
como siguiente paso incorporar las pepitonas previamente lavadas al sofrito mezclar muy bien ,añadiento poco a poco la salsa de Soya,Inglesa y el cubito.

Ya mezclado todo los Ingredientes agregar el Arroz moviendolo Uniformemente tomando en cuenta lo siguiente aspecto en esta coccion.
Agregar la Cantidad de Agua dependiendo de la Cantidad de arroz es decir (Por cada Taza de Arroz 2 taza 1/2 de Agua)
por Ultimo agregar Sal al gusto y los guisantes.





Destaca de mismo modo otros platos Folklorico que son ya parte del arte popular de Venezuela como :la AREPA PILA,Tipica de la Region y la ya conocida CACHAPA Plato tipico en todo el territorio guanteño,Bollo de Maiz Tierno,platao Asado entre muchos.

El Mar Costero de Guanta posee gran riquesa entre ellas encontraremos el Cangrejo un manjar que podras degustar en las orillas de los sectores pueblerinos .Aparte de sus tradicionales Empanadas,quesillos,tortas,pescado asado,chichas,sopa de sardina etc



== '''PARROQUIA CHORRERON DEL MUNICIPIO GUANTA''' ==

La Parroquia Chorreròn es un pequeño Poblado de aproximadamente 14.097 habitantes censados en el año 2011,perteneciente al Municipio Guanta en esta Parroquia encontramos los puntos Turísticos como son “EL PARQUE NACIONAL LA SIRENA” y en su zona Montañosa Agrícola LA SIRENITA Y LA CUEVA DE ROLANDO.

=== LEYENDA “LA CULEBRA” ===

La Gran Culebra: los habitantes de Chorreron han mantenido por muchas generaciones la Leyenda Folklorica del Cerro el Toro. Decían que esta caprichosa formación rocosa, que se alza imponente sobre el macizo del Turimiquire, era en realidad una inmensa caja de agua y que en su interior habitaba una enorme culebra. Y cuando llovía torrencialmente, el reptil se movía ocasionando que las aguas se rebosaran e inundaran todo el valle de Guanta. De allí surge el nombre de la Quebrada la Culebra, la cual recorre serpenteante una buena parte de esta comunidad.

=== CHICHA DE OCUMO DE LA PARROQUIA CHORRERON ===



'''EL OCUMO'''
Como ya sabemos El ocumo, conocido asi por los campesinos es una planta herbáceas de la familia de las Aráceas, denominadas científicamente Xanthosoma sagittifolium y Colocasia esculenta, cuyos tubérculos son utilizados como alimento en Venezuela y en otras regiones de la América Central y de las Antillas,y es unos de los productos mejor cosechados en la region Guanteña.


Ingredientes:
•    1 Ocumo (previamente sanchochado)
•    2 cda azúcar
•    1 pisca de sal
•    2 tza deleche en polvo Completa
•    1 cda de vainilla
•    canela en Polvo

Cómo hacer Chicha de ocumo (Parroquia chorreron) Guanta Venezuela  paso a paso:
•Sancochar el ocumo hasta que este quede blanco poner a reposar o enfriar pasar por licuadora con leche, la azúcar, la pisca de sal, y la vainilla.
•Servir en una copa u vaso agregarle la canela e n polvo.


'''AGUACATE'''
El aguacate es un vegetal que contiene minerales, vitaminas, ácidos, aminoácidos, más que cualquier otra, por lo que resulta curativa para varios padecimientos. Tiene una gran cantidad de vitamina E, la cual sirve para proteger contra las enfermedades cardiacas. En esta nota, podrás conocer todos los beneficios que traer comer aguacate.
El aguacate es un fruto de origen tropical, aunque actualmente está disponible en supermercados de Europa durante todo el año. Proviene de un árbol lauráceo de gran tamaño, frondosidad y verdor. Oficialmente se dice que su origen es en América Central, aunque también hay quien acredita su nacimiento en las Antillas o, incluso, como sugiere su nombre científico (Persea gratissima), en la remota Persia.



'''ENSALADA DE AGUACATE'''

INGREDIENTES:
•1 kg de papas
•1 taza de mayonesa
•1 taza de cebolla picada
•2 aguacates
•2 huevos cocidos
•Pimiento c/n
•Zumo de limón
•Sal
•Pimienta
•Aceite


'''PREPARACION'''


Cocemos la papas y las pasamos por el pasapuré, después añadimos el aceite, el limón, el pimiento y salpimentamos a gusto, al final debemos conseguir una pasta homogénea.
Por otro lado la cebolla , el pimiento picado, y el zumo de limón. A continuación salpimentamos y añadimos la mayonesa , no debe quedar líquido.
El aguacate lo cortaremos en juliana fina, obteniendo una forma de medias lunas. Y lo incorporaremos a la preparación anterior este sencillo plato en Guanta se comia con cazabe junto con un buen pescadito asado.




===== JOBO AMARILLO LA CIRUELA DE MONTE DEL MUNICIPIO GUANTA =====



"El jobo  Conocidos por los viejos Campesinos del sector la quebradita como “LA CIRUELA DE MONTE AMARILLA, ”es un árbol de grandes dimensiones, de hasta 20 metros de altura, perteneciente a la familia de las Anacardiáceas. Sus hojas son glabras, imparipinadas, lanceoladas y alternas. Sus flores son blancas y están dispuestas en panículas. Su fruto es una drupa amarilla con sabor agrio, semejante a la ciruela y tiene el núcleo leñoso. Es originario de la América tropical. En las inmediaciones del Parque Natural la Sirena Ubicado en la Parroquia CHORRERON, conseguirá diversidad de este árbol. Con esta fruta se prepara, jugos ,jaleas y heladitos caseros que los lugareños disfrutan cada temporada de  Cosecha entre los Meses de lluvia.




























La Gastronomia GUANTEÑA,no es mas que la utilizacion de los Productos que la tierra madre ha otorgado al Municipio y que sus pobladores han transformados  en Platos Tipicos de nuestra region por muchas generaciones.









































--cocinero marlon galindo 22:19 31 mar 2012 (UTC)